Eliminar texto en una novela
Durante el proceso de escritura, el autor debe de tener claro que probablemente habrá de eliminar texto para resultar eficaz.
Escritor de narrativa fantástica y no ficción
Durante el proceso de escritura, el autor debe de tener claro que probablemente habrá de eliminar texto para resultar eficaz.
A veces no lo puedes meter todo en tu novela. Por eso te voy a regalar un capítulo inédito; en realidad, una gran parte de él, dado que es la mitad del capítulo IX del libro, extirpado porque desentonaba con la historia. Si has leído La historia triste de un hombre justo habrás percibido bastante … Leer más
Aunque es un dicho muy cacareado, no deja de ser cierto que para escribir hay que leer. No importa si escribes histórica o fantástica, debes documentarte. Por eso, para la segunda parte de mi novela he tenido que leer algunos libros y releer otros, muchos de ellos de historia. Sigo, por supuesto, teniendo manuales de … Leer más
Vamos a hablar de otra cosita más sobre La historia triste de un hombre justo, concretamente del quadrívium, un aspecto académico que comparten tanto nuestra historia occidental como la que transcurre en la novela. ¿Qué es el quadrívium? El quadrívium es el conjunto de las llamadas «cuatro reglas», que aúna las disciplinas más sólidas que … Leer más
En el mundo de La historia triste de un hombre justo ocurrió un hito importante que cambiaría la concepción de la magia para siempre: se creó la figura del Bardo de la corte. Como ya te expuse en la última newsletter, existen dos clases de armonizadores (o magos) en nuestro mundo de fantasía: el armonista … Leer más
La historia triste de un hombre justo discurre en una ciudad gigantesca del tamaño de una provincia, por lo que los viajes entre distritos duran horas, sino días. Pero los magos, claro está, utilizan sus trucos para hacer estos recorridos más livianos. Hoy vengo a hablarte de un elemento narrativo que introduje en mi novela: … Leer más
Pues sí, en mi novela de fantasía, que está ambientada en el Siglo de Oro español, era preceptivo que apareciera el corral de comedias. Más que obligatorio, lógico y consecuente para preservar la coherencia interna de la obra; el entretenimiento de las gentes debía parecerse a lo que teníamos aquí en pleno siglo XVII; pero … Leer más
El viernes pasado se publicó mi novela La historia triste de un hombre justo, cosa que me llenó de una inmensa alegría. Sobre todo por el extenso esfuerzo que se encuentra detrás del libro, que no es poco en años, trabajo y sudor. Por ello, hoy quiero mostrarte, como ejemplo de escaleta, la estructura que … Leer más
¿Alguna vez has oído hablar de la llamada «suspensión de la incredulidad»? Pues, por si no lo sabías, es uno de los mecanismos usados por guionistas, dramaturgos, cineastas y, por supuesto, escritores con fin de hacer que las historias de ficción funcionen. En efecto, es necesario que aquél que confeccione un mundo de fantasía sepa … Leer más
En la newsletter anterior te hablé de la espada ropera, arma que portan los protagonistas de La historia triste de un hombre justo. Sin embargo, parece ser que la llamada «daga quitapenas», o daga de la misericordia, se me cayó por el camino. Pero no te preocupes, que hablamos de ella en esta ocasión para … Leer más